Lentejas: Beneficios y Recetas fáciles.

Las lentejas han sido un alimento fundamental en muchas culturas durante miles de años, y no es difícil entender por qué. Esta legumbre modesta, pequeña y económica, es en realidad un superalimento repleto de nutrientes esenciales, ideal tanto para quienes buscan cuidar su salud como para quienes desean ahorrar sin sacrificar calidad. Además, su versatilidad en la cocina permite integrarlas en una infinidad de platos, desde guisos tradicionales hasta ensaladas modernas, hamburguesas vegetales o currys exóticos. Este artículo explora a fondo todo lo que hay que saber sobre las lentejas: sus propiedades, beneficios, variedades, recetas e incluso cómo incorporarlas fácilmente en una alimentación balanceada.

Indice de contenidos

¿Qué son las lentejas y por qué deberías incluirlas en tu dieta?

lentejas propiedades

Las lentejas son legumbres que pertenecen a la familia Fabaceae y se cultivan principalmente en regiones templadas. Se cree que su origen se remonta a hace más de 8000 años, en la región del Creciente Fértil (actual Irak, Siria y Turquía), donde fueron uno de los primeros cultivos domesticados por el ser humano. Desde entonces, se han esparcido por el mundo y forman parte de platos típicos en Asia, Europa, América Latina y África.

Su popularidad no es casual. Las lentejas son una fuente densa de nutrientes y no requieren refrigeración ni largos tiempos de cocción, lo que las convierte en una excelente opción para personas con estilos de vida activos o con presupuestos ajustados. Incorporarlas a la dieta diaria es una decisión inteligente tanto desde el punto de vista nutricional como económico.

Propiedades nutricionales de las lentejas

Las lentejas son una fuente concentrada de nutrientes esenciales. Por cada 100 gramos de lentejas cocidas, encontramos un arsenal de beneficios:

Proteína Vegetal de Alto Valor Biológico

Son una excelente fuente de proteína de origen vegetal, aportando alrededor de 9 gramos por cada 100g cocidos. Aunque no son una proteína “completa” por sí solas (les falta un aminoácido esencial), al combinarlas con un cereal como el arroz blanco (¡la combinación clásica colombiana!), se forma una proteína de alto valor biológico, comparable a la animal. Esto las hace indispensables en dietas vegetarianas y veganas.

Fibra (El Secreto de tu Digestión y Saciedad)

Con unos impresionantes 8 gramos de fibra por cada 100g, las lentejas son campeonas en este aspecto. Contienen tanto fibra soluble (que ayuda a regular el azúcar en sangre y el colesterol) como fibra insoluble (fundamental para el tránsito intestinal y la prevención del estreñimiento). Este alto contenido de fibra es clave para mantenernos saciados por más tiempo, evitando los antojos.

Carbohidratos Complejos 

Son una fuente de energía duradera y sostenida, gracias a sus carbohidratos complejos. Esto significa que liberan glucosa lentamente en el torrente sanguíneo, evitando los picos de azúcar y proporcionando energía constante.

Un Tesoro de Micronutrientes

Hierro

Son una de las mejores fuentes vegetales de hierro no hemo, crucial para prevenir la anemia, especialmente importante para mujeres, deportistas y personas con dietas vegetarianas. Para mejorar su absorción, siempre es recomendable combinarlas con alimentos ricos en vitamina C (como tomate, pimentón, naranja o limón, ¡piensa en un buen jugo de lulo con tus lentejas!).

Folato (Vitamina B9)

Un nutriente vital para la formación de nuevas células y el desarrollo del sistema nervioso. Es especialmente crucial durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural.

Magnesio y Potasio

Minerales esenciales para la función muscular y nerviosa, el equilibrio de líquidos y la salud cardiovascular.

Otras Vitaminas del Grupo B

Como la tiamina (B1) y la piridoxina (B6), importantes para el metabolismo energético.

Zinc y Fósforo

Contribuyen a la función inmunológica, la salud ósea y el mantenimiento de dientes y huesos.

Beneficios de las lentejas para la salud

Con un perfil nutricional tan rico, no es de extrañar que el consumo regular de lentejas traiga consigo una cascada de beneficios para la salud:

Corazón Saludable

Su fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”). Además, el potasio y el magnesio que contienen contribuyen a mantener una presión arterial saludable, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Control de Azúcar en Sangre 

Gracias a su alto contenido de fibra y carbohidratos complejos, las lentejas tienen un bajo índice glucémico. Esto significa que la glucosa se libera lentamente, lo que las hace un alimento ideal para personas con diabetes o para quienes buscan mantener niveles estables de azúcar.

Digestión de Hierro

La fibra insoluble previene el estreñimiento y promueve un tránsito intestinal regular. Además, actúan como prebióticos, alimentando las bacterias beneficiosas de nuestra microbiota intestinal, lo que mejora la salud digestiva en general.

Manejo de Peso

Su combinación de fibra y proteína las convierte en un alimento muy saciante. Al sentirte lleno por más tiempo, reduces la probabilidad de comer en exceso, lo que puede apoyar tus objetivos de control de peso.

Prevención de Anemia

Por ser una excelente fuente de hierro, son fundamentales en la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica.

Salud Ósea

Minerales como el fósforo, el magnesio y el zinc son vitales para mantener huesos y dientes fuertes a lo largo de la vida.

Uso Lentejas en Dietas Especiales

Las lentejas son increíblemente versátiles y se adaptan a diversas necesidades dietéticas:

Vegetarianos y Veganos

Son un pilar fundamental, aportando proteínas, hierro y otros nutrientes clave que pueden ser más difíciles de obtener de fuentes vegetales.

Deportistas

Su combinación de carbohidratos complejos para la energía sostenida y proteínas para la recuperación muscular las hace ideales antes y después del ejercicio.

Control de Peso

Son una opción económica y eficaz para incluir en dietas hipocalóricas, dada su alta saciedad y densidad nutricional.

Embarazadas y Niños

Por su alto contenido de folato y hierro, son muy recomendables para el desarrollo fetal y para asegurar un crecimiento saludable en los niños.

Los Tipos de Lentejas Más Comunes ¿Cuál Usar y Por Qué?

lentejas beneficios

Aunque a primera vista todas parezcan iguales, existe una diversidad fascinante de lentejas, cada una con características y usos culinarios distintos. Conocerlas es el primer paso para dominar su preparación.

Lenteja Pardina o Castellana

Esta es, sin duda, la variedad más familiar en los hogares colombianos. De tamaño mediano, con un color que va del marrón claro al gris verdoso, la lenteja pardina es apreciada por su sabor suave y su capacidad para mantener su forma durante la cocción, aunque puede requerir remojo previo. Es la base de nuestros guisos y sopas más tradicionales. Su piel fina permite que no sea necesario pelarlas antes de cocinar.

Lenteja Roja (Decorticada): La Prisa Hecha Lenteja.

Fácilmente reconocible por su vibrante color anaranjado o rosado, la lenteja roja es la opción ideal cuando el tiempo apremia. Al estar decorticada (sin piel), se cuece mucho más rápido y se deshace con facilidad, creando una textura cremosa. Es perfecta para purés, cremas, sopas espesas o el famoso “dhal” de la cocina india. En Colombia, algunos la usan para sopas de niños o para dar una consistencia más ligada a sus guisos.

Lenteja Beluga (Negra): La Joya Gourmet.

Pequeñas y de un color negro brillante que recuerda al caviar (de ahí su nombre), las lentejas Beluga son la opción más sofisticada. Suelen mantener su forma y tienen un sabor ligeramente terroso y dulce. Son fantásticas en ensaladas frías, como guarnición de pescados o carnes, o en platos donde se busca una presentación elegante y una textura al dente.

Lenteja Verde o Du Puy: La Firme y Sabrosa.

Originarias de la región de Le Puy en Francia, estas lentejas son de color verde oscuro, más pequeñas y tienen un sabor más pronunciado y terroso. Su característica principal es que conservan muy bien su forma y textura firme incluso después de la cocción, lo que las hace ideales para ensaladas, guarniciones o platos donde no se desea que se deshagan.

Aquí una tabla comparativa rápida para facilitar tu elección:

Tipo de Lenteja     

Características Clave

Usos Recomendados

Pardina

Marrón, sabor suave, mantiene forma

Guisos, sopas espesas, el clásico almuerzo colombiano

Roja

Naranja/rosada, sin piel, se deshace fácil

Cremas, purés, sopas ligadas, espesante natural

Beluga

Negra, brillante, pequeña, mantiene forma, sabor terroso

Ensaladas gourmet, guarniciones elegantes, bowls saludables

Verde/Du Puy

Verde oscuro, sabor pronunciado, textura firme

Ensaladas, guarniciones al dente, salteados con vegetales

Elegir la lenteja adecuada depende del plato que se desee preparar. Las rojas y amarillas son ideales para texturas cremosas; las verdes y negras, para platos donde se necesita que mantengan su forma.

Cómo cocinar lentejas correctamente

Aquí es donde la teoría se encuentra con la práctica. Cocinar lentejas puede parecer sencillo, pero hay trucos que marcan la diferencia entre un plato “pasable” y unas lentejas perfectas, cremosas y lo más importante, ¡sin molestias digestivas!

¿Remojar o No Remojar las lentejas? 

Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la respuesta es: depende del tipo de lenteja y de lo que quieras lograr.

¿Cuándo es recomendable remojar?

Para las lentejas pardinas o castellanas, el remojo es altamente recomendado. ¿Por qué?

  • Reduce el tiempo de cocción: Las hidrata y las ablanda, haciendo que cocinen más rápido.
  • Mejora la digestibilidad: Ayuda a eliminar los oligosacáridos, unos azúcares complejos que son los principales responsables de los gases e hinchazón.
  • Elimina antinutrientes: Reduce la presencia de fitatos, que pueden dificultar la absorción de minerales.
  • Proceso: Coloca las lentejas en un bol grande, cúbrelas con abundante agua (al menos el triple de su volumen) y déjalas reposar entre 4 y 8 horas, o idealmente durante la noche. ¡Importante! Desecha siempre esa agua de remojo. Contiene las sustancias que queremos eliminar. Enjuaga bien las lentejas antes de cocinarlas.

¿Cuándo no es necesario remojar?

Las lentejas rojas peladas no necesitan remojo porque no tienen piel y se cocinan muy rápido. De hecho, remojarlas demasiado podría hacer que se deshagan por completo.

¿Cómo hacer lentejas?: La Clave para Lentejas Suaves y Sabrosas

Lograr la textura perfecta es fundamental. Sigue estos pasos para un resultado delicioso:

Proporción Agua-Lentejas

La regla general es usar tres partes de agua por cada parte de lentejas. Si remojaste las lentejas, puedes empezar con dos partes de agua y añadir más si es necesario durante la cocción.

Inicio de la Cocción: ¿Agua fría o caliente?

Siempre inicia la cocción de las lentejas en agua fría. Esto permite que las lentejas se calienten gradualmente, evitando un choque térmico que pueda hacer que la piel se separe o que queden duras por dentro.

El Truco de la Sal

Añade la sal al final de la cocción, cuando las lentejas estén casi listas. Si la añades al principio, la sal puede endurecer la piel de las lentejas y hacer que tarden más en cocinarse.

Fuego Lento y Constante

Una vez que el agua hierva, reduce el fuego a medio-bajo, tapa la olla parcialmente y cocina a fuego lento. Una cocción suave y prolongada es clave para que queden tiernas y cremosas.

Desespumar

Al principio de la cocción, puede formarse una espuma en la superficie. Retírala con una cuchara. Esto ayuda a eliminar impurezas y contribuye a una mejor digestión.

Tiempos de Cocción Orientativos (para lentejas no remojadas)

  • Lenteja Pardina/Castellana: 40-60 minutos.
  • Lenteja Roja: 15-20 minutos.
  • Lenteja Beluga/Verde: 25-35 minutos.
  • (Recuerda que estos tiempos pueden variar según la frescura de la lenteja y la dureza del agua.)

También te puede interesar: Tipos de tomates 

El Secreto Mejor Guardado: Elimina los Gases de las Lentejas (¡Comprobado!)

Este es, quizás, el “dolor” más común asociado a las lentejas. Pero ¡hay esperanza! Con estos trucos, podrás disfrutar de ellas sin preocupaciones:

Remojo Profundo y Descarte del Agua

Como mencionamos, este es el paso más crítico. Remojar por varias horas y desechar el agua de remojo elimina gran parte de los oligosacáridos que causan los gases. ¡No te saltes este paso si eres sensible!

Cocción con Hierbas y Especias Carminativas

Añadir ciertas hierbas y especias durante la cocción puede marcar una gran diferencia.

  • Laurel: Un clásico. Una o dos hojas de laurel en el agua de cocción ayudan a reducir los gases y añaden sabor.
  • Comino: Una pizca de comino molido o unas semillas al inicio de la cocción son excelentes. El comino es conocido por sus propiedades digestivas.
  • Hinojo: Unas semillas de hinojo también son muy efectivas.
  • Alga Kombu: Un secreto culinario poco conocido en Colombia, pero muy usado en la cocina oriental. Un trozo de alga kombu (disponible en tiendas saludables) durante la cocción ayuda a ablandar las legumbres y reduce significativamente los gases. Retírala antes de servir.

Doble Cocción (opcional para los más sensibles)

Este método, aunque más largo, es infalible. Hierve las lentejas por unos 10 minutos, luego desecha esa agua, enjuágalas y comienza la cocción con agua fresca y los demás ingredientes.

No Cocinar con Ingredientes Ácidos al Inicio

Evita añadir tomates, vinagre o jugo de limón al principio de la cocción, ya que los ácidos pueden endurecer las lentejas y prolongar el tiempo de cocción, además de dificultar la digestión. Añádelos hacia el final.

Enfoque en la Masticación y Probióticos

Mastica bien tus lentejas para facilitar el trabajo de tu sistema digestivo. Además, consumir probióticos (yogur, kéfir, chucrut) puede ayudar a fortalecer tu flora intestinal y mejorar la digestión de las legumbres a largo plazo.

Almacenamiento y Conservación de tus Lentejas Cocidas

¿Sobraron lentejas? ¡Excelente! Las lentejas cocidas se conservan muy bien:

En refrigeración 

Guarda las lentejas cocidas en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3-4 días.

En el congelador

Son perfectas para congelar. Déjalas enfriar por completo y guarda en porciones individuales en recipientes o bolsas para congelar. Pueden durar hasta 3 meses. Para descongelar, pásalas al refrigerador la noche anterior o caliéntalas directamente a fuego lento en una olla con un poco de agua o caldo.

Recetas con lentejas fáciles, sabrosas y saludables

Prepara tus lentejas sin complicaciones con estas recetas deliciosas y nutritivas. Son ideales para integrar sus increíbles beneficios en tu alimentación diaria.

Lentejas estofadas tradicionales: con cebolla, ajo, zanahoria, tomate y laurel. Opción de añadir chorizo o tofu ahumado para versiones omnívora o vegana.

Ensalada fría de lentejas: con pimientos, cebolla morada, perejil, pepino y aderezo de limón. Ideal para el verano.

Curry de lentejas rojas: con leche de coco, cúrcuma, jengibre, comino y cilantro. Plato típico del sur de Asia, reconfortante y exótico.

Hamburguesas veganas de lentejas: mezcladas con avena, ajo, cebolla y especias. Fáciles de moldear y hornear.

Sopa de lentejas y verduras: nutritiva y reconfortante, perfecta para días fríos o para comidas familiares.

Cómo incluir lentejas en tu alimentación semanal

  • En sopas y guisos como plato principal.
  • Como base de hamburguesas, albóndigas o empanadas vegetales.
  • En ensaladas frías o templadas para el almuerzo.
  • Mezcladas con arroz, quinoa o couscous.
  • Como relleno de tacos, burritos o empanadas.

Varía la preparación a lo largo de la semana para evitar la monotonía y aprovechar diferentes tipos de lentejas. Incorporalas con vegetales frescos, hierbas y especias puede transformar un plato simple en una comida memorable.

Lentejas vs otras legumbres: ¿Cuál es mejor?

Comparadas con garbanzos, fríjoles o habas, las lentejas tienen varias ventajas:

  • Se cocinan más rápido.
  • Tienen una digestión más ligera.
  • Son más versátiles para platos fríos y calientes.

En cuanto a contenido proteico, están ligeramente por debajo de la soya, pero son más accesibles y menos alergénicas.

¿Las lentejas engordan o ayudan a bajar de peso?

Una duda común es si las lentejas son aptas para dietas hipocalóricas. La respuesta es sí. Aunque contienen carbohidratos, estos son complejos, de digestión lenta y acompañados de fibra y proteínas. Una taza cocida tiene entre 200 y 250 calorías, dependiendo de la variedad, lo que las hace una opción baja en calorías pero rica en nutrientes.

Al ser tan saciantes, reducen el deseo de picar entre comidas. Y al no contener grasas saturadas ni azúcares añadidos, son mucho más saludables que la mayoría de los alimentos procesados.

¿Son buenas las lentejas para niños y adultos mayores?

Sí. Las lentejas son adecuadas para todas las edades. En los niños, aportan hierro, proteínas y folato, nutrientes clave para el desarrollo. En adultos mayores, ayudan a mantener la masa muscular y favorecen la salud digestiva. Su textura puede adaptarse fácilmente: en forma de puré para los más pequeños o cocidas blanditas para quienes tienen problemas dentales.

Preguntas frecuentes sobre las lentejas

¿Cuánto duran las lentejas cocidas?

En refrigeración, hasta 5 días en un recipiente hermético. Se pueden congelar por 2–3 meses.

¿Se pueden comer todos los días?

Sí, aunque se recomienda variar con otras legumbres. Lo ideal es consumirlas 2–4 veces por semana.

¿Las lentejas enlatadas son saludables?

Sí, siempre que se enjuaguen antes de consumir para reducir sodio.

¿Provocan gases?

En algunas personas, sí. Remojarlas y desechar el agua, o combinarlas con comino o laurel, puede reducir este efecto.

Las lentejas son uno de esos alimentos que lo tienen todo: nutrición, sabor, economía, versatilidad y sostenibilidad. Ya sea en un guiso familiar, una ensalada fresca o un curry especiado, siempre hay una forma de incorporarlas en la cocina diaria. Entender sus beneficios, aprender a cocinarlas correctamente y aprovechar su variedad es una manera poderosa de mejorar la alimentación sin complicaciones.

En definitiva, las lentejas no solo son un clásico de la despensa, sino un pilar para una alimentación saludable, económica y deliciosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top