Lo encuentras en ensaladas, salsas, sopas, jugos y hasta en cosméticos. El tomate es uno de los ingredientes más utilizados en las cocinas de todo el mundo. Pero aunque es tan común en nuestro día a día, todavía genera una gran duda: ¿es una fruta o una verdura? La respuesta no solo es interesante desde el punto de vista científico, sino que también revela una historia fascinante que conecta botánica, cultura, nutrición y hasta leyes.

En este artículo descubrirás por qué el tomate ha sido objeto de debates, qué beneficios tiene para la salud, cómo se domesticó a lo largo del tiempo y algunas curiosidades que te sorprenderán.
¿Fruta o verdura? El debate botánico y culinario
Para responder a esta pregunta, primero hay que diferenciar dos enfoques: el botánico y el culinario.
Desde el punto de vista botánico, una fruta es el órgano de una planta que se desarrolla a partir del ovario de la flor y contiene semillas. En este sentido, el tomate es indiscutiblemente una fruta, más precisamente una baya, ya que cumple con todas esas características.
Sin embargo, en el mundo de la gastronomía y el uso cotidiano, el tomate se considera una verdura. ¿Por qué? Porque tiene un sabor más umami y ácido que dulce, y se utiliza mayormente en preparaciones saladas. No lo servimos como postre ni lo encontramos habitualmente en jugos dulces o mermeladas, como ocurre con otras frutas.
Esta diferencia entre lo botánico y lo culinario ha dado pie a debates… ¡e incluso a disputas legales!
¿Qué dice la ciencia?
El tomate no solo es versátil y delicioso, también es muy saludable. Está compuesto en su mayoría por agua (alrededor del 95 %), tiene muy pocos carbohidratos y grasas, y contiene menos de 20 calorías por cada 100 gramos.
Principales beneficios del tomate para la salud
El tomate es un alimento altamente nutritivo que destaca por su contenido de vitamina C una sola porción puede cubrir hasta el 17 % del requerimiento diario, así como por su riqueza en antioxidantes, especialmente licopeno, el compuesto responsable de su característico color rojo y que se ha asociado con la prevención del cáncer y la protección cardiovascular. Además, aporta vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea, y potasio, que ayuda a regular la presión arterial. Su consumo también favorece la digestión y posee propiedades diuréticas que contribuyen a eliminar líquidos retenidos en el organismo.
Historia del tomate: de América al mundo

Aunque hoy es parte esencial de la dieta mediterránea y de muchas culturas del mundo, el tomate es originario de América del Sur, específicamente de las zonas que hoy ocupan Perú y Ecuador. Desde allí comenzó un viaje increíble que lo llevó hasta Europa y, más adelante, a todos los rincones del planeta.
Cultivo precolombino y domesticación
Antes de la llegada de los colonizadores europeos, los pueblos indígenas de Mesoamérica ya cultivaban tomates y los utilizaban en diversas preparaciones. Fueron estos pueblos quienes comenzaron el proceso de domesticación, seleccionando las plantas con frutos más grandes, sabrosos y dulces.
Esta práctica transformó al tomate silvestre en el fruto carnoso que conocemos hoy.
Primeros usos del tomate en Europa y percepción inicial
Cuando los españoles llegaron a México en el siglo XVI, se encontraron con un alimento desconocido. Llevaron semillas de vuelta a Europa, pero el tomate fue recibido con desconfianza. Su apariencia y su parentesco con plantas tóxicas como la belladona generaron temor. De hecho, durante siglos fue considerado venenoso.
En Francia, por ejemplo, los botánicos del siglo XVII decían que era “más bonito que sabroso” y que provocaba vómitos. No fue sino hasta el siglo XIX que se popularizó su consumo en Europa, especialmente en Italia.
Expansión global
Con el tiempo, el tomate conquistó todas las cocinas del mundo. Su capacidad para adaptarse a distintos climas y su versatilidad culinaria lo convirtieron en un cultivo fundamental. Hoy, es uno de los alimentos más cultivados a nivel global, junto con el arroz, la papa y el maíz.
Curiosidades sorprendentes sobre el tomate

El juicio que lo convirtió en verdura
En 1893, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió el caso “Nix contra Hedden”, donde se discutía si el tomate debía pagar impuestos como una verdura. Aunque botánicamente era una fruta, la corte falló que debía considerarse verdura a efectos legales, porque así lo entendía la población y así se usaba en la cocina.
El país que más tomates consume
Los griegos encabezan la lista de consumidores de tomate en Europa, con un promedio de 129 kilos por persona al año, lo que equivale a casi 900 tomates medianos.
¿Un alimento venenoso?
Como mencionamos antes, el tomate fue temido durante años. Esto se debía a que sus tallos y hojas contienen alcaloides tóxicos, como la tomatina. Sin embargo, el fruto maduro es completamente seguro y beneficioso para la salud.
Usos médicos antiguos
En 1770, el médico inglés William Salmon recomendaba el tomate como loción para aliviar quemaduras, úlceras, dolor de espalda, picazón e incluso ciática. Aunque hoy su uso medicinal no es común, sigue siendo un alimento funcional.
Variedades sorprendentes
Existen más de 10.000 variedades de tomates en todo el mundo: desde los grandes y carnosos hasta los cherry, pasando por tomates amarillos, morados, verdes e incluso rayados. Cada uno tiene un perfil nutricional y culinario distinto.
El tomate es mucho más que un simple ingrediente de cocina. Es un alimento con una historia rica, que ha viajado miles de kilómetros, ha sido domesticado y perfeccionado por generaciones, ha pasado por prejuicios culturales y hasta por tribunales. Hoy sabemos que es botánicamente una fruta, pero culturalmente una verdura. Y lo más importante: es un alimento saludable, versátil y esencial en la cocina de millones de personas alrededor del mundo. Así que no importa si lo llamas fruta o verdura… lo que sí importa es que el tomate nunca falte en tu plato.
¿Quieres disfrutar de los mejores tomates del mercado al por mayor?
Déjanos tus datos aquí y te contactaremos para ofrecerte los tomates más frescos, sabrosos y de excelente calidad, directo del campo a tu negocio o cocina. ¡Súmate a quienes ya saben que un buen tomate lo cambia todo!